Canciones
Cancionero
Titulo | Descripción | Canción | Letra |
Maldita burguesia | Habanera 1907, Anónimo | ||
Guerra a la burguesia | Tango 1901, Anónimo. | ||
Viva la FAI | |||
Hacia la Revolución | |||
Viva la anarquía | |||
Salud Proletarios | |||
Luchar Obreros | Versión "moderada" de Arroja la bomba. | ||
La Internacional Anarquista | |||
Juventud | Himno de la organización anarquista Juventudes Libertarias. Se publicó en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad (Burdeos, 1947). | ||
En el pozo Maria Luisa | El Pozo María Luisa, en Ciaño, es el más emblemático de todos los pozos mineros asturianos, tanto por su historia como por esta canción minera, muy popular en toda la cuenca minera Astur-Leonesa. Los trabajos para su explotación comenzaron en 1918. | ||
Arroja la bomba | Existen dos versiones distintas de la canción anarquista "Arroja la bomba", ya que la primera era demasiado agresiva para los anarquistas no violentos. Según una versión, la canción original fue compuesta, en los calabozos de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, en 1932, por un anarquista aragonés llamado Aznar; como respuesta a los brutales interrogatorios a que fue sometido. | ||
Amarrado a la cadena | Canción anarquista publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad (Burdeos, 1947). La música es de la canción "Torna Sorrento". | ||
A las mujeres | Canción anarquista publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad (Burdeos, 1947). La música es del vals "Ramona". | ||
Milonga del payador | Anónimo, 1902. | ||
En la plaza de mi pueblo | |||
Canción del deportado | |||
Hijos del Pueblo | Se grabó y cantó durante la guerra civil. | ||
Hijos del pueblo | Versión original | ||
A las barricadas | Se convirtió en el himno de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) durante la guerra civil. |
Otro futuro relata la historia de los anarcosindicalistas españoles que durante el período 1936-1939, fueron los actores de la revolución autogestionaria más radical que se ha conocido hasta hoy. Este documental es fruto de la iniciativa de aquellos hombres y mujeres que sobrevivieron al paso del tiempo, a las persecuciones y al exilio. En España, en el exilio, y allí donde vivieran, aquellos hombres y mujeres siguieron luchando por sus convicciones. Sabían que llevaban otro futuro en sus corazones e, incansables, siguieron difundiendo sus ideas.
Comentarios
Publicar un comentario